¿Qué es la
Kinesiología China?
Es la fusión del modelo occidental de trabajo kinésico con la medicina tradicional china (MTCH).
El médico chino de la antigüedad se manejaba de una manera diferente con los pacientes. Él los visitaba en sus domicilios con regularidad tratando de mantenerlos sanos, aliviando sus dolores con acupuntura y con las hierbas y otras técnicas como las moxas, las ventosas mantenían sus defensas altas, para que no se enfermen. O sea una verdadera medicina preventiva.
En cuanto a innumerables temas articulares, del movimiento y del desgaste articular, tenían muchas técnicas manuales, masajes, acupuntura, sangrías, moxas, ventosas, matillo flor de ciruelo. Etc., de alto efecto curativo. No olvidar que sus pacientes pasaban horas en los arrozales con los pies sumergidos en agua y padecían muchos problemas de artrosis y artritis. Por éste motivo incorporé todas éstas técnicas a mi formación kinesiológica occidental.
Además la forma de diagnosticar en MTCH enriquece notoriamente el diagnostico occidental, la combinación de ambas estructuras hace que los tratamientos sean mucho más efectivos y muchos más cortos que los tratamientos kinesiologícos comunes, de hecho yo no hago tratamientos de 10 sesiones que cuando se cumplen como no se resolvió el problema se repiten.
En general yo veo pocas sesiones y cuando se resuelve el tema invito al paciente a que haga un mantenimiento cada tanto para conservar su cuerpo en un buen estado como se hace con cualquier maquinaria y nuestro cuerpo también es una maquinaria que tiene una duración y hay que ayudar a su mejor uso y envejecimiento.